RSS

Archivos Mensuales: octubre 2010

Si se repite el comportamiento electoral del 26-S, éste sería el resultado del 5-D

 

El Psuv obtendría 1 gobernación y 7 de 11 alcaldías

La MUD ganaría  3 alcaldías, incluyendo el importante bastión de Maracaibo, y pelea con ventaja por una más.

El PPT lleva leve ventaja en gobernación de Amazonas, y podría asegurar si consigue respaldo de la MUD.

Carlos Subero

Foto: News FlashJC

El comportamiento electoral no suele cambiar drásticamente en 71 días

Es muy difícil que el electorado cambie drásticamente su opinión en sólo 71 días. Habrían de ocurrir asuntos muy importantes. Por eso se puede estimar cómo será su comportamiento en los convocados 2 comicios para gobernador y 11 alcaldías para el 5 de diciembre.

Lo siguiente trata de un ejercicio de trasponer los votos válidos depositados el 26 de septiembre, en cada una de las circunscripciones donde habrá elecciones el 5 de diciembre (5-D).

Es decir, si se produjeran las mismas alianzas, y el electorado reaccionara igual que el 26-S, lo siguiente sería el resultado eventual. Se detalla en cada caso cuántos votos válidos obtuvo cada alianza (Psuv, MUD y PPT), según los sufragios publicados por el CNE para voto lista Parlatino.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) obtendría una gobernación segura (Guárico) y optaría a pelear con algún chance por la gobernación de Amazonas. En cuanto a las 11 alcaldías, el Psuv tendría 7 seguras y opta en desventaja por el cargo en el municipio Panamericano de Táchira.

La Mesa de la Unidad (MUD) obtendría seguro tres de las 11 alcaldías, incluyendo la importante plaza de Maracaibo. Pero tiene además el primer chance en el municipio Panamericano del Táchira. Pero no ganaría gobernación alguna, a menos que se pegue a la candidatura del PPT en Amazonas.

El Partido Patria para Todos (PPT) tiene único y gran chance en repetir con su gobernación de Amazonas, ya que aunque no lograra un pacto para que la MUD le apoye, tiene obvio chance ya que posee control del gobierno regional.

Resultados uno a uno

Los siguientes son los datos:

Gobernación Amazonas: Está peleada PPT-Psuv. Pero un respaldo de la MUD al gobernador Liborio Guarulla (PPT), aseguraría su reelección.

Psuv 23.934 Votos,  42,02 %

PPT 23.699 Votos, 41,61 %

MUD 8.071 Votos, 14,17 %

Gobernación Guárico: Muy sólida posición para cualquier candidato que lance el Psuv. Es decir, una eventual alianza entre el PPT y la MUD no alcanzaría teóricamente a superar la fuerza electoral de la alianza del Psuv.

Psuv  164.281 Votos, 58,27 %

MUD: 82.372, 29,21 %

PPT: 32.407, 11,49 %

ALCALDÍAS

Achaguas (Apure), Para el Psuv. Fue muy grande su ventaja

Psuv: 8.230, 69,88 %

MUD: 3.356, 28,49 %

PPT: 114, 0,96 %

Miranda  (Carabobo), El Psuv lleva una ventaja de 9 puntos, y es mayoría absoluta.

Psuv: 5.996, 53,33 %

MUD: 4.936, 43,90 %

PPT: 38, 0,33 %

Carrizal (Miranda), Alcaldía segura para la MUD.

Psuv: 8.419, 34,82 %

MUD: 15.245, 63,05 %

PPT: 151, 0,62 %

Miranda (Trujillo), Psuv tiene muy amplia ventaja.

Psuv: 5.139, 65,50 %

MUD: 2.607, 33,23 %

PPT:

Manuel Monge (Yaracuy): Muy segura para el Psuv.

Psuv  4.708, 67,94 %

MUD: 2.136, 30,82 %

PPT: 55, 0,79 %

Nirgua (Yaracuy): Amplia ventaja para Psuv. Mayoría absoluta.

Psuv 13.106, 57,44 %

MUD 8.254, 36,17 %

PPT 1.346, 5,89 %

Miranda (Zulia). Amplia ventaja Psuv.

Psuv:  26.736, 57,40 %

MUD:  19.626, 42,14 %

PPT :  77, 0,16 %

Municipio Arismendi (Nueva Esparta); Segura alcaldía para la MUD por su gran ventaja comprobada el 26-S.

Psuv: 4.748, 34,18 %

MUD: 8.908, 64,13 %

PPT: 14,1 1,01 %

Municipio Panamericano (Táchira): La MUD lleva leve ventaja de 4 puntos porcentuales. Será dura la pelea.

Psuv 5.666, 47,39 %

MUD 6.191, 51,79 %

PPT 24, 0,20 %

Municipio Boconó (Trujillo): Amplia ventaja para Psuv.

Psuv:  23.302, 69,66 %

MUD 9.231, 27,59 %

PPT 403, 1,20 %

Municipio Maracaibo (Zulia). Triunfo seguro para la MUD con cualquier candidato.

Psuv: 220.661, 36,33 %

MUD: 382.400, 62,96 %

PPT: 2.422, 0,39 %

 
3 comentarios

Publicado por en 25 octubre 2010 en Uncategorized

 

Etiquetas:

La entrada del PPT en la MUD es muy factible

El Gobernador Falcón necesita asegurar su reelección en 2012

Hoy se publican informaciones acerca de conversaciones entre dirigentes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) con dirigentes de Patria Para Todos (PPT).
Aun es muy temprano para que se concrete un acuerdo de entrada del PPT como un aliado más de la MUD. Pero, según los resultados de las elecciones parlamentarias y la realidad que ambos deberán enfrentar para los comicios regionales y presidenciales de 2012, el acuerdo sería lo más natural que ocurra.
Hay dos causas para esto.
La primera es el resultado electoral en el Estado Lara, enclave principal del PPT, la sexta entidad en cantidad de población del país, y donde gobierna el principal líder de esa organización, Henry Falcón. El siguiente fue el resultado:

Votos válidos Estado Lara Septiembre 2010:

Psuv: 297 mil
MUD: 219 mil
PPT: 207 mil

Como se ve, el partido del gobernador quedó tercero. Por ello quedó en teórica inestabilidad a la hora de los comicios para su reelección que deberán realizarse en 2012, junto a las elecciones presidenciales.

Por eso le conviene aliarse con la MUD, para ganar sus votos y asegurar su cargo, sumando más votos que el Psuv-Lara.

Pero ¿qué pasa con el interés de la MUD?.

Ésta tiene su interés primordial de 2012, en derrotar electoralmente a Chávez.

Veamos qué dicen los números:

Votos válidos Venezuela septiembre 2010:

Alianza Psuv: 5 millones 451 mil
Alianza MUD: 5 millones 334 mil
Alianza PPT: 354 mil

Es decir, que los votos válidos que le faltaron a la MUD para ser mayoría el domingo 26 de septiembre los tiene el PPT.

Con estos votos sí serían mayoría verdadera en 2012.

Por eso, tal pacto tiene grandes posibilidades de concretarse.

En diciembre de 2012 se elegirá gobernador y Presidente. Falcón intentará que la MUD lo salve y la MUD querrá que el PPT le aporte los votos que le faltan para derrotar a Chávez. Esto se concreta en que la MUD postula a Falcón a la reelección y el PPT postula al candidato presidencial que decida la MUD en 2012.

El interés de ambos es coincidente.

 
2 comentarios

Publicado por en 5 octubre 2010 en Uncategorized

 

26-S: un estado de minorías electorales

La conversión de los votos en cargos a veces trae polémicas sobre el sistema electoral

Razones constitucionales y legales determinan la desproporción entre votos y cargos

Para determinar la mayoría no se puede jugar futbol con las reglas del beísbol

 

Carlos Subero

Foto: News FlashJC

Los comicios legislativos del pasado domingo trajeron algunas novedades.

Desde el punto de vista electoral, el resultado de los votos del 26-S ha arrojado un estado de minorías políticas en Venezuela. Ningún partido o siquiera alianza de partidos pudo obtener más de 50% de los votos válidos.

Eso hace más de una década que no ocurría en el país.

Después de 1998, en elecciones con tarjeta de partidos, siempre un bando obtenía la mitad más uno de los votos válidos en comicios presidenciales, de gobernadores o de concejales. Pero esto no ocurrió el domingo, cuando ninguno arribó a más de 50% de los votos válidos, ni siquiera el Psuv.
Siempre el bando del chavismo había podido lograr la mayoría absoluta de votos.  Ahora sólo fue la alianza más votada, de mayoría relativa o la primera minoría electoral.
El tipo de sistema de partidos que es producto de esta votación no es bipartidista ni multipartidista. Se ratificó el sistema de partido dominante, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), aunque ya no deba hablarse de partido hegemónico.

Obtiene una votación cercana a 47%, frente a otras decenas de partidos que no ha llegado ninguno a superar el umbral de 10%. Son 5,3 millones de votos válidos contados según la tarjeta para elegir el Parlatino.

La alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) quedó muy cerca: 45% de voto válido, apenas a 1,7 puntos porcentuales del ganador.

Para la oposición, destacan tres agrupaciones que tienen cifras cercanas al millón de votos, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y AD.

Se ha producido un hecho dispar: El partido dominante (Psuv) ha obtenido menos sufragios válidos que su anunciada nómina de militantes de 7 millones de ciudadanos. Para los tres partidos de oposición mencionados la votación les representa probablemente un caudal superior a su nómina actual.

Como ocurre la mayoría de las veces con los sistemas electorales, el que saca más votos obtiene más cargos. Esto ha hecho que la alianza Psuv-PCV y otros haya logrado una clara mayoría de 60%, 98 de los 165 cargos disputados de la Asamblea Nacional, aunque debido al sistema electoral aplicado, la proporción de cargos es mayor que la de votación.

El partido de gobierno ha ratificado que es mayoría electoral en las zonas rurales y también en los barrios populares de muchos de los estados urbanos. Pero los datos muestran que ha perdido fuerza en ambas partes en favor de la MUD.

Estabilidad política.

En el resultado electoral tanto en la distribución de votos como en la adjudicación de cargos de la AN no hay nada que haga prever que el sistema político pueda caer en la inestabilidad. Si la inestabilidad le viene al Gobierno será por otras causas, no debido a las elecciones.

La correlación de fuerzas de los bandos en la AN a partir del 5 de enero próximo será muy similar a la que privó en el Parlamento en el año 2000 y hasta 2005. Entonces, el partido de gobierno, MVR, contaba con su fracción de 92 de los 165 diputados (56%), y dictaba la pauta.

De manera que las condiciones están dadas para que exista un mayor nivel de discusión en el Parlamento, y la obligada negociación para algunos casos puntuales como aprobación de leyes orgánicas y nombramiento de los miembros del Poder Ciudadano, Fiscal, Contralor y Defensor del Pueblo.

Es un escenario distinto al actual, pero no desconocido. Se pondrá a prueba la eficiencia de los parlamentarios de oposición para, de alguna manera, hacer valer su presencia con negociación, y lograr su cometido que la Asamblea controle más a la administración.

Incluso se encontrarán algunos diputados de aquella Asamblea: Cilia Flores, Victoria Mata o Elvis Amoroso, del Psuv, con Julio Borges, Andrés Velásquez o Alfonso Marquina, de la MUD. De bando y bando hay parlamentarios experimentados.

Un bando cumplió su aspiración

Tomando en cuenta el sistema electoral y las encuestas, los bandos se plantearon unas expectativas en obtención de votos y cargos en la AN, con la propuesta que cada cual hizo antes de las elecciones.

A pesar de sus 98 diputados, el resultado fue negativo para el Psuv y positivo para la Mesa de Unidad Democrática (MUD).

Esta logró romper la aspiración de su adversario de lograr un mínimo de 110 diputados, y se alzo con 65 curules, que le confirmaron uno de sus mejores escenarios para estos comicios.

Este panorama se tiene fundamentalmente debido a la pérdida de votos válidos a nivel general para el Psuv, y muy destacable en sus bastiones rurales como Cojedes, Portuguesa, Sucre, Delta Amacuro y Trujillo. En esas entidades, el Psuv solía doblar en votos a sus adversarios, y por ende era de esperar que obtuviera los dos diputados lista de cada uno de esos estados.

Pero eso sólo lo pudo lograr en el Delta. Es decir, en sólo esos estados la MUD logró arrancarle 4 diputados lista a la alianza oficialista.

¿Quién es mayoría?

No hay mayoría electoral como consecuencia de los resultados.

Hay una mayoría parlamentaria clara del Psuv y aliados en cargos de la Asamblea Nacional.
Sin embargo, se habla sobre que la oposición habría sido mayoría.

En las democracias parlamentarias europeas, el partido que busca el poder  va a los comicios sin alianzas y hace los acuerdos sólo después de las votaciones, cuando sabe cuántos cargos ganó. En ese momento, consciente de su mucho o poco poder obtenido en cargos al Parlamento, va a negociar con sus adversarios electorales. Si tiene condiciones o disposición política podrá hacer mayoría o formar parte de ella, y hacer gobierno. Si no, permanece en la oposición hasta la siguiente elección. Pero a veces ocurre que ningún bando obtiene la mayoría absoluta de cargos en el Parlamento. Entonces, las negociaciones en el Parlamento son obligadas, para poder lograr una mayoría y formar el gobierno con un nuevo Primer Ministro. Han habido casos en que las negociaciones se dan pero son un fracaso. Entonces, el Presidente, el Rey o el organismo al que competa declara cesante al Parlamento y ordena nuevas elecciones.

Pero en la mayoría de las democracias latinoamericanas, los acuerdos partidistas se hacen siempre antes de las votaciones. La MUD agrupó a una veintena de partidos y le presentó una propuesta a los electores para el 26-S. El Psuv también logró sus acuerdos con otros partidos afines. Lo mismo el PPT.

Y todos se contaron regional y nacionalmente con el resultado ya referido.

Por eso, resulta impropio decir ahora, después de las votaciones, que «estos votos que no obtuvo mi principal adversario también son míos, por eso tengo 52%, y el sistema electoral ha debido darme 52% de los diputados de la Asamblea».
Eso sólo es una formulación sobre lo que pudo ser pero no fue, y que no tiene base en la Constitución ni en cultura política venezolana. No se puede jugar al fútbol con las reglas del béisbol.

Pero queda la legítima pregunta: ¿quién entonces es mayoría?

De las elecciones del 26-S ninguno obtuvo la mayoría de votos válidos.

No se dio en Venezuela un caso comparable al de Bush-2000, porque el domingo 26 el que obtuvo más votos obtuvo también más cargos.

Sin embargo, las críticas a los sistemas electorales son válidas, y ocurren en muchos países. Aquí se produjo una desproporción entre votos y cargos obtenidos que pone de relieve otra vez la discusión sobre el sistema electoral.

La causas de la desproporción

El debate esencial sobre los sistemas electorales en el mundo se basa en la dicotomía proporcional o de mayorías.
Este mismo año, las elecciones en Gran Bretaña arrojaron una inusual alianza para formar Gobierno entre los conservadores Tories (uno de los bandos del tradicional bipartidismo británico) y un partido socialdemócrata tercerista. Una de las condiciones para formar ese nuevo Gobierno es que se reformara el centenario sistema electoral de mayorías. Los socialdemócratas se han quejado de lo mismo que hoy se queja el PPT-Lara (con 28% de votos lista no obtuvo cargos), la MUD-Caracas, (mayoría voto lista pero ganó sólo 30% de los diputados) y el Psuv-Anzoátegui (con 45% de votos lista obtuvo sólo 1 de los 6 cargos): “El sistema electoral nos perjudica”, alegan.
Son cosas de los sistemas electorales que se aplican en el mundo. La queja de la MUD es que el de Venezuela es proporcional y personalizado, pero que la proporcionalidad no se cumple.

Los cambios que mermaron el porcentaje de cargos proporcionales en los órganos parlamentarios se aprobaron y comenzaron a aplicar en Venezuela en los comicios del año 2000.

Para entonces el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no dijo que eso fuera inconstitucional.

Para aquellas elecciones el porcentaje de cargos proporcionales se redujo de una cifra cercana a 50% a sólo 40%. Para las elecciones del domingo pasado, la Asamblea redujo más ese porcentaje a 30% proporcional frente a 70% personalizado.

Con la reforma electoral, se legalizó el efecto del uso de las llamadas morochas, lo que también merma la proporcionalidad.

Aunque no tenga que ver con la desproporción, es de destacar que paralelamente, el Psuv, consciente de que se ha mostrado mayoría en los barrios populares y minoría en las clases medias, presionó para aplicar un dibujo de los circuitos electorales de los estados populosos. Y se favoreció a la hora de convertir los votos en cargos para la AN. El CNE creó algunos circuitos de manera que la forma del conteo de los votos cumplía planteamientos del Psuv.

Esto se conoce como Gerrymandering y es una manipulación electoral inventada hace dos siglos en los Estados Unidos.

Y todavía se aplica allá aunque se trata de controlar con normas.

Pero la causa mayor de la desproporción entre porcentaje de votos y porcentaje de cargos obtenidos está en la Constitución de 1999, es decir no se introdujo particularmente para estas elecciones.

Consiste en que la cantidad de diputados que corresponde a un estado no viene dada sólo por su cantidad de población, sino que también elige 3 diputados adicionales por el sólo hecho de ser una entidad federal.

Esto hace que para elegir un diputado en el estado Zulia se requieran más votos que para elegir un diputado en Delta Amacuro.

Quiere decir que la Constitución establece la no proporción poblacional para determinar la cantidad de diputados que eligen los estados. Hay causas políticas para ello, como la protección de los estados menos poblados, que así reciben igual interés político de los dirigentes y gobernantes.

La interpretación es que, como el Psuv hoy domina en más estados, entonces, la medida le favorece. Pero, en todo caso, ello favorece hoy al Psuv, de la misma manera que una norma similar de la Constitución de 1961 favorecía al partido AD en la conformación del Senado.

Pero lo importante es que para un caso y para el otro, nada estaba escrito. Copei logró mermar con sus votos para el Senado ese poder estadal de AD en las entidades llaneras y orientales durante la llamada Cuarta República. Las normas del 26-S se aplicaron igual para todos.

Había que sacar los votos para poder obtener el cargo.

No hay escollo en la Ley Electoral que la MUD no hubiera podido revertir con votos.

La mayoría parlamentaria siempre tiende a favorecerse en las reglas electorales. Para evitar las quejas postcomiciales, lo ideal con los sistemas electorales es que se aprueben con el mayor consenso posible. Pero se sabe que el consenso político no es la característica que ha privado en los últimos años en el país.

 
10 comentarios

Publicado por en 3 octubre 2010 en Uncategorized